El Instituto Internacional del Jamón (Interham) ha celebrado una reunión decisiva en la que se ha dado luz verde a la constitución de su Grupo de Trabajo de Promoción y Formación, un espacio innovador y colaborativo que nace con la misión de fortalecer el conocimiento, la profesionalización y el posicionamiento del sector del jamón, tanto a nivel nacional como internacional.
En este encuentro, representantes de empresas, entidades educativas y expertos del sector han respaldado la puesta en marcha de este grupo, que se convierte en una herramienta estratégica para coordinar esfuerzos, generar sinergias y abrir nuevas puertas a la innovación, la internacionalización y la puesta en valor del jamón curado español.
Para el presidente de Interham, Julio Tapiador, “Nuestro objetivo es fomentar la capacitación de todas aquellas personas que forman parte de la cadena de valor de este producto, desde la ganadería hasta los cortadores, pasando por la industria, la distribución y la restauración, y así mejorar el conocimiento del producto en todos los eslabones”.
La formación va a ser uno de los pilares fundamentales de Interham para acompañar a los profesionales en su evolución, ofreciéndoles espacios y recursos para aprender, crecer y mejorar. En este sentido, durante la primera reunión del GT de Promoción y formación se ha presentado un ambicioso plan formativo que responde a las necesidades actuales y futuras del sector, concretado en dos acciones formativas:
Un sector unido y preparado para el futuro
La constitución de este Grupo de Trabajo refuerza el compromiso de Interham con la innovación, la calidad y la sostenibilidad, valores esenciales para mantener el liderazgo del jamón en el mundo.
En cuanto a la promoción del conocimiento, durante la reunión se plantearon las diversas acciones que están ya previstas, muchas de ellas en el marco de la organización del Congreso Mundial del Jamón y se solicitó a los asistentes que propusieran nuevas iniciativas a desarrollar en los próximos meses.
Interham, impulsado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), se presenta como una plataforma abierta e inclusiva, capaz de alinear objetivos, visibilizar el producto y defenderlo con una narrativa sólida y consensuada. La colaboración entre productores, industria y agentes del conocimiento es ahora más necesaria que nunca para afrontar los retos de un mercado global cada vez más competitivo.
Interham invita a todos los agentes del sector tales como productores, empresas, entidades educativas y expertos, a sumarse a esta iniciativa, que representa una oportunidad única para construir juntos un futuro más sólido, profesional y reconocido para el jamón.
Para más información sobre Interham, puedes ponerte en contacto con la Secretaría Técnica a través del teléfono 91 721 79 29 o enviando un email a info_arroba_interham.org .
El contenido publicado en el sitio web de Interham es de carácter público y puede ser utilizado, siempre y cuando se haga referencia explícita a la fuente "Interham" o al propietario intelectual de dicha información, en caso de tratarse de ponentes, investigadores u otros participantes. El uso del contenido debe respetar los derechos de autor y las normativas aplicables en materia de propiedad intelectual.